Fósforos reminiscentes
Juan Camilo Atehortúa
Laura Cuartas
Sneider Marulanda
Esneider Quintero
Juan Camilo Zapata
logo / Slogan
Slogan: el aroma de tus recuerdos
PROCESO DE VENTA:
A través de la experiencia de los fósforos reminiscentes, las personas con su sentido del olfato percibirán esencias con las cuales podrán evocar recuerdos de los momentos más significativos de su vida.
éstos vienen en diferentes presentaciones con olores como tutifruti, chiche y fresa, en donde las personas podrán escoger el fósforo con el que consideren que se les será más fácil evocar su recuerdo.
Para el desarrollo de la actividad se bloquearon otros sentidos como la vista y la audición, esto con la finalidad de que los individuos se centrarán solamente en el sentido olfativo.
EXPERIENCIAS DEL EJERCICIO:
- Al realizar la actividad, una de las participantes mencionó que al recordar a través de uno de los fósforos reminiscentes, evocó el recuerdo de cuando era pequeña su madre le compraba una loción con olor a chiche que le era de su agrado y que gracias a ello, iba a hablar con su madre para conseguir nuevamente esa loción.
- Otra de las experiencias de la actividad fue con un señor de mediana edad, donde a través de un fósforo de fresa, recordó cuando hace tiempos compraba dulces más baratos que como se compran ahora, ya que le gustaba consumir dulces en su niñez.
PRINCIPIOS:
Aroma positiva: El producto debe poseer algún aroma que procure desencadenar una emoción positiva y atrayente para incentivar al consumido.
Recuerdos positivos: producir en el usuario un recuerdo positivo de su infancia, para que así por simple nostalgia en su forma más positiva, para que el consumidor adquiera el producto con mayor facilidad.
TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS:
Marketing sensorial:
Se define como aquel que involucra los sentidos y afecta los comportamientos de los consumidores, percepciones juicios y comportamientos.
Utilizado para evaluar la calidad persivida de un atributo abstracto como el color, el sabor, el olor o la textura.
Según Rieunier (2000) menciona que uno de los componentes de la "atmósfera" son los factores olfativos que involucran los olores naturales y artificiales.
Marketing olfativo: según según estudios que las personas tienen la capacidad de reconocer los olores a los que se han enfrentado con anterioridad y persisten por muy largos periodos de tiempo. Mitchell, kahn y knasko (1995) sugieren que los olores del ambiente que resultan de la memoria afectan la información para elección de un producto.