Candy fire

Candy fire

Catalina Álvarez
María José González C.
María Alexandra González 
Jenny Paola Quiceno 

                                                                Logo / Slogan                                                               
Slogan: Deseos que endulzan la vida

        Proceso de venta

Inicialmente diseñamos un fósforo cubierto con dulce (barrilete), con la idea de que reemplazara una vela de cumpleaños, ya que muchas veces cuando se pone la vela encima del pastel, se riega esperma en la superficie, y con este producto lo que se busca es que los compradores adquieran Candy fire, para que sea el dulce el que se derrita sobre la torta. Posteriormente realizamos una estrategia visual llamativa que fuera acorde con lo se quería que los compradores observará, por ello se realizó un póster con el logo y el slogan de una manera que resaltara. 
Para el proceso de venta nos dirigimos a los cubículos de la facultad de Derecho, dado que en estos se ubican grupos de estudiantes por lo que se pensó que se vendería con mayor facilidad. Nos acercamos a un cubículo donde se encontraban al rededor de 8 estudiantes y procedimos con el proceso de venta. Inicialmente nos estábamos dirigiendo a sólo 4 estudiantes pero, los demás levantaron la mirada por lo que decidimos dirigir la venta a todos. Se mantuvieron atentos mientras se hablaba acerca del producto y al final no dudaron en comprarlo, se vendieron los 6 fósforos que habíamos llevado, aunque preguntaron por más. 

       Experiencias

Al inicio pensamos en cómo acercarnos al grupo de estudiantes porque en los cubículos los grupos son numerosos, inicialmente escogimos un cubículo pero se encontraban todos muy dispersos por lo que se iba a dificultar la venta, así que pasamos al cubículo de al lado. 
- Los estudiantes del cubículo donde llegamos eran de psicología, por lo que creemos que hizo más fácil el proceso de venta, al generar más empatía y por lo que se generaron comentarios como " O sea que nosotros vamos a pasar por eso después"
- También observamos más interés al momento en que mostramos el poster con la imagen llamativa, a diferencia de cuándo habíamos mostrado solo el producto, algunos estudiantes inicialmente se encontraban escribiendo y se captó su atención cuando se mostró.
-Como vendedores observamos que principalmente es a través de la idea que se logra concretar el proceso de venta, según el interés y el impacto que se haya generado en los compradores, pero también se ayuda de una estrategia visual para lograrlo. Esto lo pudimos observar en la última pregunta de la encuesta, en donde la respuesta más reiterada fue: la idea de realización y la explicación del producto.



Principios

1. Presentación, forma y textura: Para una venta exitosa acerca de un producto que contenga algún tipo de alimento, es importante hacerle sentir al cliente que está comprando un producto confiable en cuanto a presentación, es decir, que se encuentre empacado de acuerdo a los estándares establecidos, además su forma y textura deben ser agradables a la vista y al tacto respectivamente.

Bloch (1995) afirma que la forma del producto puede atraer la atención de los consumidores y hacer que éste sobresalga en un mercado ampliamente competido. Esto puede explicarse a través del proceso mental denominado "atención selectiva" (Piaget, 1964), una herramienta que ayuda a los seres humanos a reducir opciones en contextos en donde la información disponible es abrumadora (por ejemplo un supermercado). Algunas veces es sorprendente el poder del proceso de atención selectiva, pues es un filtro que selecciona lo que puede influir en nosotros (Bargh, et al, 2006). 
Además, Bloch y sus colegas (2003) señalan que la apariencia del producto es la primera cosa de un producto que hace conexión con un comprador potencial, independientemente de su categoría (electrodomésticos, mobiliario, etc.), juicios de valor se derivan de esta experiencia sensorial que pueden ser un detonante de compra. 


2. Explicación de la idea: Es importante atraer al comprador a través de una forma de comunicación asertiva donde se logre generar una expectativa acerca del producto y a su vez una idea innovadora que consiga captar toda su atención para concretar la compra.

Según Philip Kotler (2004), es importante utilizar formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes, generar un diálogo con él, e identificar sus necesidades. Por lo que es importante que en nuestra idea se incluya el valor que se desea transmitir, la información útil, y algo que lo divierta o lo entretenga.
Adempás John Medina(2008) en su libro, Reglas del cerebro, menciona: El conocimiento experto no es aquel que se compone de miles de detalles, sino en el que tiene muy claras unas grandes ideas generales, es decir, una buena idea debe ser clara, concisa y fácil de digerir. 
Referencias
Bloch, P. H. (1995) Seeking the ideal form: Product design and consumer response H Journal of Marketing Vol. 59 Issue 3, 16–29
Medina, J. (2008). Reglas del cerebro. Editorial Pear Press.
Mool Design. (2010). Beneficio de los productos estéticos. Noviembre 22, 2010, de Diseño para la interacción Sitio web: http://mooldesign.blogspot.com/2010/11/beneficios-de-los-productos-esteticos.html
Peñarroya, M. (2009). Philip Kotler: los 10 principios del Nuevo Marketing. Marzo 27, 2009, de Montserrat Peñarroya Sitio web: https://www.montsepenarroya.com/philip-kotler-los-10-principios-del-nuevo-marketing/

Psicología de la Comunicación

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.