La intencionalidad del trabajo presentado es dar a entender al receptor que el auge que ha tenido el celular
en los últimos años, nos ha convertido en prisioneros del mismo, perdiéndose la humanización y el sentido de
ser personas. Se busca generar conciencia sobre la pérdida de las relaciones humanas y el contacto con la
realidad.
Este diseño busca permitir que el usuario comprenda que los dispositivos móviles nos están llevando a una
sociedad en encierro, que solo se comunica atrás de una pantalla, perdiendo tiempo valioso con los seres que
tenemos de forma física en nuestra realidad.
Si bien, la creación de los dispositivos móviles facilita la interacción con otras personas que se encuentran en
la distancia, la sociedad moderna se está convirtiendo en una sociedad encapsulada, perdiendo la visión crítica
de lo que en realidad acontece a su alrededor.
El uso de estos dispositivos se ha incorporado y normalizado en la cotidianidad, evitando una mirada objetiva
de la excesividad en el mismo. Se busca generar conductas de autor regulación, para que el sujeto se dé cuenta
que existe una realidad palpable fuera de su celular.
Significados de los elementos dentro del representación:
Celular: representa una especie de cabina en el cual el hombre se encuentra encerrado inconscientemente en
cuanto a la situación actual y busca salida.
Colores: rojo representa peligro , azul: representa distanciamiento
Pantalla quebrada: representa la desesperación de la persona, la cual toma una posición consciente al querer
salir de su encapsulamiento tecnológico.
Iconos de redes sociales: actividades en las cuales el hombre consume su mayor tiempo.
Sin señal: representa la imposibilidad de comunicarse con otros.
Hora: la hora está a punto de cambiar a las 00:00 los cual se hace referencia a que se le está acabando el
tiempo si no logra salir del encierro
Por: Amy Austin O'Neill
Laura Gonzalez Borbón
Laura Montenegro Barrios