El lápiz como símbolo de educación, saber y arte, en tanto que es un instrumento comúnmente empleado para tales fines, está siendo sujetado por una mano en señal de control, dominación o poder sobre este, los detalles en el lápiz, como la corbata y el cuello blanco, representan a cierta clase social y/o política que ha sido históricamente privilegiada en cuanto a la consecución y al poder sobre la adquisición de conocimiento.
El lápiz desgastado simbolizando los suplicios, lo golpeada de la educación pública en Colombia después de estar a merced de años de corrupción que la han desangrado, han dejado su cuerpo maltrecho, sin embargo aún se conserva su alma, la mina (grafito) que es la voluntad y el empeño de los miles, quizá millones de colombianos que esperan seguir dejando huella, aquellos que sueñan por dejar su nombre redactado, escrito en la historia de Colombia y del mundo a partir de sus logros académicos, aportes al conocimiento, a la sapiencia, a la ciencia.
La corbata de color negro simbolizando sobriedad, silencio, formalidad y el misterio, la incertidumbre en la que encuentra la educación accesible y equitativa en Colombia.
Julieth Camila Bueno L
Victor Manuel Maturana P
Mayerly Karina Padrón S
Yenny Carolina Velez M
Comentarios:
*No se entiende el mensaje, es ambiguo y no invita a una acción.
Planteamos la relación del signo con el objeto (contenido) de manera icónica, pretendiendo que el publico a quien iba a dirigido (estudiantes universitarios) lograran entender el significado a partir del conocimiento previos.
El hashtag #LibertadParaSofia es propuesto de manera que genere una invitación a involucrarse en contra de la represión de la educación, contra la corrupción que minimiza las oportunidades de estudiar y el sistema educativo actual.
*Es necesario conocer el código educación para entender la relación imagen-texto.
Sí es completamente necesario tener ese conocimiento previo para poder realizar la relación, se planteó de esta manera puesto que el receptor que se tenia previsto eran estudiantes universitarios y por lo tanto se pretendió que era parte de su aprendizaje.