ESNEIDER QUINTERO QUICENO.
JUAN CAMILO ZAPATA
PEREZ.
TALLER: EMOCIONES Y COMUNICACIÓN
Punto 1:
Hemos elegido la pieza publicitaria llamada Old Spice| el
libro del hombre hombre.
Punto 2:
Se han tomado 10 fotogramas de un anuncio del
antitranspirante Old Spice, de lo cual se dará una descripción…
Fotograma 1.
Fotograma 2. Fotograma 3.
Fotograma 4.
Fotograma 5. Fotograma 6.
Fotograma
7. Fotograma 8. Fotograma
9.
Fotograma
10.
Emociones Básicas
|
Emociones secundarias
|
Tipo de emoción
|
Fotograma 1.
Tristeza, se explica a partir de que se infiere que el hombre no se
siente feliz con su masculinidad y está buscando en la sección de masculinidad,
libros que le ayuden.
|
Fotograma 1.
Duda, al no saber qué libro escoger, ya que no encuentra contenidos
que aporten a resolver su problemática.
Estas emociones se quieren evocar a partir de
mostrar elementos tales como muchos libros y un hombre que no corresponde a
una imagen muy varonil.
|
Fotograma 1.
adaptativa
|
Fotograma 2:
Ira, ya que el hombre que representa la masculinidad se presenta de
forma agresiva en la escena, irrumpiendo en la tranquilidad del lugar y
demostrando su “fuerza bruta”.
|
Fotograma 2.
Euforia excesiva, ya que la conducta es de tipo maniaca en relación a
querer mostrar lo que hace un “hombre hombre”.
Las emociones se quieren transmitir a partir
del uso de la fuerza como agresividad.
|
Fotograma 2.
Social.
|
Fotograma 3.
Sorpresa, ya que el hombre gesticula para demostrar su estupefacción
al ver a un hombre más masculino que el en una demostración de esa
masculinidad.
|
Fotograma 3.
Intriga, el hombre al ver al negroide con su apariencia de fortaleza
física se cuestiona el cómo llegar a ser como él.
Las emociones se quieren mostrar a partir de
evidenciar la reacción de un hombre aparentemente sin mucha masculinidad mientras ve a otro hombre que si es “hombre
hombre”
|
Fotograma 3.
motivacional
|
Fotograma 4.
Ira, puesto que el personaje que irrumpe con violencia en la escena
reacciona de forma violenta al ver un hombre con poca masculinidad buscando
en una biblioteca el cómo ser masculino.
|
Fotograma 4.
Vergüenza, el joven al ver la demostración de masculinidad siente
culpa al ver que no puede hacer lo mismo
·
Las emociones a transmitir se evidencian a
partir de la respuesta de gesticulación que presenta el joven en reacción al
estímulo.
|
Fotograma 4.
Social
|
Fotograma 5.
Ira, como forma de mostrarse masculino frente a las situaciones y así
ser un modelo a seguir para aquellos que quieren verse así de “machos”.
|
Fotograma 5.
Dominio, ya que a partir de presentarse musculoso y fuerte frente a
otro hombre que busca una solución a su problema de masculinidad, se da a entender
que con el producto ofrecido se tiene el poder de aliviar lo que al otro le
aqueja.
Las emociones se buscan transmitir a partir de
ser una imagen de seguridad y confianza, mostrando rasgos de dureza
emocional.
|
Fotograma 5.
Motivacional
|
Fotograma 6.
Alegría; se presenta esta emoción en la presentación del libro como
el resultado que se obtendría al comprarlo, ya que a partir de mostrar
inicialmente el problema (falta de masculinidad) se exhibe la solución que no
sería otra que comprar el libro.
|
Fotograma 6.
Esperanza, ya que la persona que tenga contacto con la publicidad del
libro verá en él un hombre fuerte y muy masculino que es la solución a la que
se desea llegar, además se enfoca el libro excluyendo los demás estímulos
para que no haya ninguna distracción en el mensaje.
Las emociones se quieren despertar a partir de
evocar el deseo por comprar el libro al atribuirle la potestad de ser la
solución al problema planteado.
|
Fotograma 6.
Motivacional.
|
Fotograma 7.
Alegría, pues al observarse la longitud de la palabra “spray”, se
hace referencia a que un “hombre hombre” debe ser muy seguro y un grito en
este caso representa la satisfacción por el efecto logrado.
|
Fotograma 7.
Confianza, siendo este el efecto de tener contacto con el libro y con
los productos que ofrece la marca como solución para tener masculinidad.
Las emociones se evocan utilizando un método
de exageración claro, ya que en el sentido común no se tiene que ser agresivo
para ser masculino.
|
Fotograma 7.
Social.
|
Fotograma 8.
Tristeza, ya que la imagen sugiere que se está haciendo una
recomendación que se esperaba fuera cumplida y aún no se ha hecho, lo que es
de vital importancia para que el objetivo de la aplicación del
antitranspirante sea cumplido y eso es gritar.
|
Fotograma 8.
Preocupación, porque el sujeto hace un gesto de advertencia en el que
dice que si no se grita entonces el producto para obtener masculinidad no va
a servir completamente.
Las emociones se quieren evocar a manera de
advertencia, es decir, se dice que si no hay un grito al ser aplicado el
producto, éste probablemente no solucione el problema.
|
Fotograma 8.
Adaptativa.
|
Fotograma 9.
Alegría, al ver que se llevó a cabo el grito como estímulo simbólico
y así poder hacer que el producto funcione en la manera que se espera.
|
Fotograma 9.
Conformidad, esto teniendo en cuenta que se hizo lo que se esperaba
como mínimo del hombre que se aplicó el producto, por lo tanto, la tarea está
bien realizada.
Estas emociones se quieren transmitir por
medio del hecho de que el hombre efectivamente grita al aplicarse el
desodorante y el gesto que hace el “hombre hombre” al ver que se ha hecho
bien.
|
Fotograma 9.
Motivacional.
|
Fotograma 10.
Sorpresa, ya que al ver el anuncio de que old spice te hace oler a
“hombre hombre” de pies a cabeza, entonces significa que además de tener el
antitranspirante también ofrecen otra serie de productos que multiplicarán la
probabilidad de desarrollar un gran nivel de masculinidad.
|
Fotograma 10.
Expectativa, al verse que los resultados con el hombre que buscaba
ser más masculino han funcionado con un antitranspirante y un grito, entonces
con una gama más amplia de productos se puede ser aún más masculino.
·
Estas emociones se evocan a partir del anuncio
“huele a hombre hombre de pies a cabeza”, haciendo entender que no sólo se
referían al producto básico del desodorante cuando estaban presentando esta
pieza publicitaria.
|
Fotograma 10.
Motivacional.
|
Punto 3:
1)
- Dar a conocer que la masculinidad no se encuentra en
libros de texto.
- asociar la potencia del grito con la masculinidad.
- sugerir que si usas productos old spice serás más
masculino.
2) sujeto
buscando la clave de la masculinidad, librería siendo destrozada, rostro de
sorpresa del joven, grito hacia la cámara, el cuerpo poco atlético del joven en
contraposición del cuerpo musculoso del negro, mirada seria hacia el joven,
libro sobre el producto a vender, libro con el producto enfocado con libros sin
título y hojas en blanco de fondo y desenfocados, imagen “3d” con lengüeta y
sonido de claxon, mirada de aprobación y agrado, joven con el libro en mano
mirando hacia el otro hombre, hombre
negro señalando un letrero que dice “por favor gritar”, dedo sacudido como un
pescado fuera del agua, joven obedeciendo al hombre mientras señala el letrero,
joven gritando mientras se echa el spray, hombre mirando hacia la cámara,
mirada de aceptación y poco interés, desodorante y fragancia sujetados por dos
manos musculosas.
3) Una
forma que tendría el emisor de recibir realimentación tras el comercial estaría
dada por el aumento en las ventas de los productos de marca old spice, el
posicionamiento de productos old spice como los más usados por los hombres.
También se puede valorar el impacto en el aumento de hombres que asisten al
gimnasio para tonificar su cuerpo, un aumento en secciones “masculinas” de las
bibliotecas o una disminución de hombres que asisten a las bibliotecas de forma
general, comentarios generados en redes sociales tanto como en plataformas de
videos (donde se haya subido el anuncio(en el caso de YouTube gran número de
visualizaciones y pulgares arriba)) como en otras plataformas con fines más de socialización,
viralizacion en forma de “memes” sobre el anuncio, algún personaje del anuncio
o alguna situación vista en este.
Referencias.