Comercial Razones para creer



Catalina Álvarez
Maria Alexandra González
EMOCIONES Y COMUNICACIÓN
1.    Video de coca cola “Razones para creer”:
2.


Emociones básicas
Emociones secundarias
Tipo de emoción
Fotogramas 1,5,10,14,18: en estos fotogramas es posible ver rostros que reflejan Alegría, siendo ésta la emoción principal que pretende evocar el comercial.

Fotogramas 2, 8, 11, 17, 19: con los elementos que se muestran que son alusivos a la guerra y el fracaso de la sociedad, acompañadas de frases que evidencian las cifras que dejan éstos, se puede generar Tristeza, ya que es evidente que existe un malestar y cansancio frente a tantas guerras que han sido producidas por el dinero.  
Fotogramas 3, 7,9,12, 13,18: en estos fotogramas son expuestas situaciones de la vida cotidiana en las que se representa la Esperanza frente al futuro, a partir de generar un cambio en el mundo con pequeños y cotidianos actos.

Fotogramas: 1, 10, 12, 13, 14, 18, 20: estos están principalmente representados por imágenes de niños con los que es posible fundar Empatía al utilizarlos como símbolo de alegría y esperanza.

Fotogramas 3, 5, 7, 9, 12, 13, 14,15, 16, 18, 20 21: en estos fotogramas se resalta el texto que acompaña cada imagen, con los que se pretenden generar Tranquilidad y Optimismo al mostrar que las cifras de los actos “buenos” son mayores que la de los actos “malos”.

Fotogramas 2, 8, 11, 17, 19: las imágenes de guerra utilizadas en conjunto con el texto que las acompañan, generan Desilusión al dar a conocer que la sociedad siempre ha estado enfocada en la guerra.
Alegría: Adaptativa

Tristeza: Social

Esperanza: Motivacional

Empatía: Social 

Tranquilidad: Motivacional

Optimismo: Motivacional

Desilusión: Social



       3.    Análisis global:
A.    Objetivos de la pieza publicitaria:
·       Sugerir que tomando coca cola el mundo puede ser mejor.
·       Indicar que a pesar de que existen situaciones malas son más los actos buenos de las personas.
·       Generar el pensamiento que con coca cola hay razones para creer en un mundo mejor. 
B.     Las imágenes de niños utilizados en diferentes fotogramas están presentes con el fin de despertar empatía en el público para generar un impacto más fuerte sobre el futuro; enfrentar situaciones de la vida cotidiana con problemáticas sociales se hace con el fin de dar el mensaje que con actos positivos es posible tener un futuro mejor; los elementos alusivos a la guerra tienen como fin crear conciencia de que ésta, es la que le hace más daño a la sociedad. Para cumplir con el objetivo de generar alegría y esperanza en las personas se utilizan signos referentes al amor y a la felicidad; los textos que acompañan a cada una de las imágenes, siempre tratan de dar un mensaje positivo; aunque el comercial es de la marca coca cola, el producto solo es mostrado al final con la intención de dar un mensaje de unión y de simbolizar el producto refrescante como alegría y esperanza.  
C.   La forma más evidente en que el espectador recibe el feedback  de sentir alegría y tener esperanza es a través de las imágenes que generan emociones positivas, en especial la sucesión en la que se muestra a los niños alegres cantando con el fin de reflejar un futuro con alegría y esperanza, de igual manera con las imágenes que representan sucesos de la vida real y cotidiana, y los datos expuestos en los cuales los actos “buenos” tienen cifras más altas que las situaciones “malas” se pretende generar un pensamiento positivo común de que hay razones para creer en un mejor mañana; así mismo aunque el protagonista en todo el comercial no es la bebida, al final se pretende dar una mensaje frente a coca cola, en el que se expone que al compartir ésta bebida hay más unión y más razones para creer en un mundo mejor, en este caso el refresco también pretende simbolizar alegría y esperanza. Por último, con la canción que interpretan los niños, se promueve una sensación de libertad. 

Psicología de la Comunicación

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.