"Es mas fácil reconocer que recordar"
Para empezar es importante aclarar estos dos conceptos: reconocer y recordar; por lo tanto es importante la pregunta ¿Y cuál es la diferencia entre recordar y reconocer?
- Reconocer es la capacidad para distinguir o identificar algo o a alguien en virtud de determinados rasgos o características que le son propios.
- Recordar es un proceso que implica traer algo a la memoria, es un proceso en el que las representaciones de experiencias pasadas (los recuerdos almacenados) se utilizan como señales que sirven al cerebro para reconstruir un acontecimiento pasado, teñido siempre, de alguna manera, por la conveniencia y la realidad personal del momento.
Así, distinguir e identificar está asociado a la memoria icónica (visual), es decir que este punto está muy relacionado con el contacto visual que tiene la población con la publicidad, ya que la gente reconoce imágenes con gran rapidez y el reconocimiento de una imagen también estimula la recuperación de la información asociada, de modo que el usuario ya no tiene que esforzarse para pensar y tratar de recuperar información. Por esta razón, las interfaces gráficas del usuario (programa informático) pueden ser un buen ejemplo, ya que suelen utilizar imágenes para transmitir una función. Resulta entonces como objetivo de la publicidad, el facilitar un entorno visual sencillo, ya que así el producto o el servicio ha de ser de fácil identificación. Cuando una idea es lo suficientemente comunicativa como para prescindir de todo lo demás, se llega a la excelencia, la buena publicidad debe ser inteligente y entretenida.
- Reconocer es la capacidad para distinguir o identificar algo o a alguien en virtud de determinados rasgos o características que le son propios.
- Recordar es un proceso que implica traer algo a la memoria, es un proceso en el que las representaciones de experiencias pasadas (los recuerdos almacenados) se utilizan como señales que sirven al cerebro para reconstruir un acontecimiento pasado, teñido siempre, de alguna manera, por la conveniencia y la realidad personal del momento.
Así, distinguir e identificar está asociado a la memoria icónica (visual), es decir que este punto está muy relacionado con el contacto visual que tiene la población con la publicidad, ya que la gente reconoce imágenes con gran rapidez y el reconocimiento de una imagen también estimula la recuperación de la información asociada, de modo que el usuario ya no tiene que esforzarse para pensar y tratar de recuperar información. Por esta razón, las interfaces gráficas del usuario (programa informático) pueden ser un buen ejemplo, ya que suelen utilizar imágenes para transmitir una función. Resulta entonces como objetivo de la publicidad, el facilitar un entorno visual sencillo, ya que así el producto o el servicio ha de ser de fácil identificación. Cuando una idea es lo suficientemente comunicativa como para prescindir de todo lo demás, se llega a la excelencia, la buena publicidad debe ser inteligente y entretenida.
Un primer ejemplo, son las marcas que son mas explícitas (que está dicho o especificado de forma clara y detallada, sin insinuar ni dar nada por sabido o conocido) en cuanto a su publicidad y a sus logotipos; se trata de organizaciones que presentan y representan de un modo tan simple y directo al producto o servicio, que el reconocimiento es inmediato.
El segundo ejemplo es la marca Nike, que según lo tratado en clase, es reconocida más por lo que hemos aprendido y asimilado en nuestra cultura y sociedad mercantil que por su relación con el producto, por lo cual al ver su logo reconocemos que es una marca de zapatos muy reconocida, pero en algún momento incluso tuvimos que recordar más que reconocer, pues en ese entonces no era tan conocida o apenas estábamos estableciendo una relación con la marca.
Un ejemplo de una publicidad que requiere recordar más que reconocer:
Como conclusión, un mensaje publicitario efectivo es aquel que la gente entiende y que genera la acción esperada en la audiencia. Un mensaje efectivo no tiene que ver con que sea bonito o use palabras elaboradas. La efectividad tiene que ver con resultados, con generar impacto, con que los consumidores reconozcan lo que la marca le quiere decir y tengan interés en dar un siguiente paso (que podría ser comprar). (de https://bienpensado.com/10-ejemplos-de-mensajes-publicitarios-efectivos/)
Carolina Monsalve Correa
Fuentes:
https://diccionarioactual.com/reconocer/
http://www.racmyp.es/R/racmyp/docs/anales/A80/A80-25.pdf
https://bienpensado.com/10-ejemplos-de-mensajes-publicitarios-efectivos/